Bienvenido al programa de la bioética clínica: una capacitación básica para miembros de Comités de Bioética Clínica o Hospitalaria.

“Enigmas” por Patricia Coudurier

Este es una versión internacional de un programa ofrecido por la Unidad de Bioética de la Universidad Autónoma de Querétaro en colaboración con la Comisión Nacional de Bioética de México.

Programa 

El programa consiste en nueve capítulos:

1  Historia y metodología: Principialismo y Casuística

2  Consentimiento Informado y Capacidad para Decidir

3  Rechazo y retiro de tratamiento

4  Decisiones médicas por parte de pacientes incapaces

5  Cuidado paliativo y futilidad

6  Donación de Órganos

7  Medicina Genética

8  Salud sexual

9  Comités Hospitalarios de Bioética

Perspectiva del Programa 

Como un programa de capacitación básica no podríamos incluir toda información relevante a la consideración de la bioética clínica.  Hay varios asuntos controversiales relacionados con la bioética.  El intento de la presentación, como programa educativo, ha estado presentar perspectivas balanceadas sobre asuntos controversiales. El ámbito de discusión de la bioética debe ser pública y multi-perspectiva. Las perspectivas mencionadas en esta materia no representan posturas de la Universidad Autónoma de Querétaro, tampoco de la Comisión Nacional de Bioética.  La responsabilidad por el balance de perspectivas queda con el autor del texto, Dr. Robert T. Hall (bobwvsc@yahoo.com). 

El uso de casos y ejemplos es un parte crucial de esta capacitación. Es por consideración de casos y ejemplos que tanto miembros de los comités como médicos y pacientes pueden ganar experiencia en el ejercicio de juicio práctico.  La bioética clínica no es aplicar un código ético de manera mecánica, sino desarrollar y usar sabiduría apropiada. Frecuentemente no hemos ofrecido opiniones sobre estos casos ejemplares; a veces hay diferencias de opinión y el objetivo es provocar consideración.

Material original

Robert T. Hall
Unidad de bioética, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro

Bibliografia

Recursos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estos materiales fueron posibles gracias a la Subvención R25 TW009731 del Centro Internacional Fogarty de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH). Su contenido es exclusivamente responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión oficial del Centro Internacional Fogarty o del NIH.

The materials of this program were made possible by Grant Number R25 TW009731 from the US National Institutes of Health (NIH) Fogarty International Center. Its contents are solely the responsibility of the authors and do not necessarily represent the official view of the Fogarty International Center or the NIH.