Capacitación en la ética de la investigación social
Bienvenido al programa de la ética de las investigaciones en las ciencias sociales: se trata de una capacitación básica para investigadores y miembros de Comités de Ética de Investigación.
Ésta es una versión internacional de un programa ofrecido por la Unidad de Bioética de la Universidad Autónoma de Querétaro en colaboración con la Comisión Nacional de Bioética de México.
Programa
El programa consiste en siete Unidades:
- Orientación en la ética de la investigación social
- La justificación y el alcance de la revisión ética
- La integridad y los riesgos a la salud
- La dignidad y el consentimiento informado
- La privacidad y la confidencialidad de la información
- El bienestar social
- Los Comités de ética de investigación
Perspectiva del Programa
Este programa se ofrece como una capacitación básica para la consideración ética de los protocolos de investigación. Sin embargo, no se ha obviado que existen varios asuntos controversiales relacionados con la investigación social; así que la finalidad de esta presentación, como programa educativo, es ofrecer perspectivas equilibradas y balanceadas sobre algunos de esos asuntos que generan más controversias. Asumimos que el ámbito de discusión de la bioética debe ser pública y multi-perspectiva.
Las perspectivas mencionadas en esta capacitación no representan las posturas de la Universidad Autónoma de Querétaro, ni tampoco de la Comisión Nacional de Bioética. La presentación de las diversas perspectivas es responsabilidad del autor del texto, el Dr. Robert T. Hall, cuya dirección electrónica es bobwvsc@yahoo.com.
El uso de casos y ejemplos es un elemento crucial de esta capacitación: A través de esto, tanto los investigadores como los miembros de comités con responsabilidades para revisar protocolos pueden adquirir una mayor y más profunda experiencia en el ejercicio del juicio práctico, porque su obligación no es aplicar un código de reglas de manera mecánica, sino desarrollar y aplicar la sabiduría práctica necesaria para cada caso concreto. A veces, hay diferencias de opinión sobre estos asuntos, por eso, el objetivo es provocar una mayor ponderación de las circunstancias presentes en cada dilema y en cada problema que surge en el ámbito de la investigación social.
Material original
Robert T. Hall
Unidad de bioética, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The materials of this program were made possible by Grant Number R25 TW009731 from the US National Institutes of Health (NIH) Fogarty International Center. Its contents are solely the responsibility of the authors and do not necessarily represent the official view of the Fogarty International Center or the NIH.